
Quizá porque el cáncer nos toca a todos muy de cerca de una u otra manera, o quizá también porque el Cáncer infantil es una enfermedad grave que en los países desarrollados sigue constituyendo la segunda causa de muerte en la infancia, esta enfermedad ha sido una de nuestras prioridades desde que se fundó ONG OTROMUNDEESPOSIBLE.
Con un diagnóstico y tratamiento adecuado, más del 75% de los niños y adolescentes pueden curarse. Para ello, es necesaria una atención altamente especializada con medios técnicos y humanos adecuados: médicos pediatras, enfermería especializada, atención psicológica, atención social, etc… Sólo los grandes centros hospitalarios pueden garantizar una atención de calidad en las Unidades de Oncología Pediátrica (Niño Jesús, La Paz, Gregorío Marañón y 12 de Octubre).
Es importante destacar que cuando el cáncer afecta a un niño o a un joven lo hace en forma distinta a como afecta a los adultos. Por ejemplo, muchos de los tipos de cáncer que se dan en la edad adulta son resultado de la exposición a agentes externos: tabaco, dieta, sol, etc… Mientras que las causas de la mayoría de los tipos de cáncer pediátricos son, todavía, desconocidas.
Los tipos de cáncer más frecuentes en los niños y adolescentes son: leucemias, tumores de sistema nervioso, de hueso, del sistema linfático (linfomas) y de hígado. Cada uno de éstos se comporta en forma diferente pero todos se caracterizan por la proliferación descontrolada de células anormales.
La mayor parte de los adultos que padecen cáncer pueden ser tratados a nivel local, en sus comunidades de residencia. En cambio, el cáncer infantil no es tratado por el pediatra. Un niño con cáncer debe ser diagnosticado con precisión y tratado por equipos de especialistas en oncología pediátrica. Estos equipos se encuentran generalmente en los grandes hospitales pediátricos, en centros de alta complejidad o centros universitarios de referencia.
Otra diferencia a destacar es que el cáncer infantil tiene, en la mayor parte de los casos, un mejor pronóstico que el de adultos. Es importante entonces que todos los niños accedan al tratamiento adecuado en el tiempo indicado.
La experiencia de un niño con cáncer y su familia es altamente estresante. Sin embargo es una oportunidad para reconocer fortalezas, cambiar roles, aceptar ayudas, aprender de otros que pasaron por la misma situación y compartir intensamente el tiempo en familia. Para que esto suceda además de los recursos internos de la familia es importantísimo el soporte que la comunidad puede brindar.
Por este y otros muchos motivos, ONG Otromundoesposible lleva colaborando más de un año con ASION, Asociación Infantil Oncológica de Madrid. Desde entonces hemos conseguido:
- Financiar el 100% del servicio de Préstamo de Material Ortoprotésico de los hospitales de referencia que cuentan con unidades oncológicas infantiles. Gracias a este programa se ofrece a las familias, de forma totalmente gratuita, el material ortoprotésico que necesiten mientras el niño o adolescente está ingresado o en tratamiento. Actualmente se dispone de sillas de ruedas, muletas, asientos de bañera, sillas de ducha, goteros, colchones y cojines antiescaras, camas articuladas y cochecitos de bebé.
- Destinar más de 9.500 € para el Programa de Apoyo Social, que tiene como objetivo dar cobertura a las necesidades sociales y económicas que surgen tras el diagnóstico oncológico. Se han financiado gastos de farmacia, transporte y sepelios.
- Dotar a los pisos de acogida de material básico: ropa de casa y productos de limpieza. Los pisos de acogida son recursos necesarios donde los niños que se desplazan a Madrid a recibir tratamiento pueden recuperarse en un entorno menos agresivo que el hospital.
En nuestro país tenemos la enorme suerte de contar con Hospitales de Referencia en Oncología Infantil y profesionales especializados capaces de diagnosticar y tratar adecuadamente esta enfermedad. Desgraciadamente, el cáncer no conoce fronteras y no en todos los países los tratamientos y medios están tan implantados como en España, por eso ONG Otromundoesposible ha decidido ampliar su apoyo a los niños con Cáncer de Guatemala, y esperamos que, en no mucho tiempo, también a otros países hermanos de Iberoamérica.
Guatemala es un país centroamericano donde el 44% de los municipios rurales sufren un subdesarrollo severo, lo que motiva que tres de cada cuatro personas vivan en condiciones de gran pobreza. Esta situación implica consecuencias graves para la salud infantil, como por ejemplo que el 50% de niños afectados por el cáncer no puedan acceder al tratamiento necesario, lo que viene a representar una sentencia para todos ellos.
Para asegurar que estos niños reciben el tratamiento más adecuado, hemos firmado un convenio con la Fundación Ayúdame a Vivir, que gestiona, en colaboración con el Ministerio de Salud del país centroamericano, la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica –UNOP– el único centro especializado en el tratamiento del cáncer pediátrico, con un enfoque multidisciplinario e integral en el país.
Nuestro objetivo con esta actuación es apoyar económicamente los esfuerzos de la Fundación, financiando los tratamientos médicos que estos niños necesitan para poder salvar su vida. Por cada 700€ que consigamos podremos darle a un niño el Tratamiento de Radioterapia o Quimioterapia que necesita para ayudarle a luchar contra esta enfermedad.