Conociendo el mundo con otro sentido, es un videocuento que nos enseña cómo ve el mundo una niña con discapacidad visual en busca de su perro Goco.

Un video para personas que sí ven y que quieren ver más allá.

Todos los partidos políticos cuentan en sus programas con medidas relativas a la Dependencia, Discapacidad o Autonomía Personal. No entramos a valorar cual es mejor o peor opción, eso compete única y exclusivamente a cada ciudadano, pero si queremos resumiros las propuestas en esta materia que hacen los principales partidos para las Elecciones Generales del 20 de diciembre de 2015.

logo-ciudadanosPlantea dos propuestas destacadas que desarrolla detalladamente en el área de Dependencia y Autonomía personal de su programa:

  • Crear un Plan Nacional de Dependencia siendo éste el pilar básico de la política nacional del partido en esta área, que desarrolle las medidas que sean necesarias para que las personas dependientes, así como los trabajadores del sector.
  • Estableceremos una reducción drástica de los plazos de acceso, simplificando y agilizando el proceso de obtención las prestaciones por dependencia.Propuesta-2015-ciudaddanos-dependencia

banner-web1Dentro de su programa, plantea medidas en dos capítulos, en el PLAN DE RESCATE CIUDADANO y en el área GOBERNAR  PARA LA GENTE.

Plan de Rescate ciudadano > Rescate a personas dependientes:

  •  Elaboración del PIA (Plan Individualizado de Atención), en un plazo máximo de tres meses desde la toma de posesión del Gobierno autonómico, destinado a personas que ya han sido valoradas y a las que se les ha reconocido algún grado de dependencia pero que no reciben ningún tipo de prestación ni servicio por carecer del PIA.
  • Agilización de los trámites para recibir las ayudas a la dependencia, para lo que se incluirán en los Procedimientos de Emergencia Ciudadana (PEC).

Gobernar para la Gente > Dependencia

  • Habrá una dotación de recursos presupuestarios para reactivar la aplicación de la Ley de Dependencia, y poder garantizar así la prestación profesional de cuidados a personas mayores, enfermas o con algún tipo de diversidad funcional. La implantación y materialización del derecho a las ayudas y prestaciones por dependencia supone un hito en el reconocimiento subjetivo de derechos, con el establecimiento del cuarto pilar del Estado de bienestar, y significa un enorme avance para la soberanía laboral de las mujeres.
  • Fomentaremos los procesos formativos para las personas cuidadoras con la finalidad de que los cuidados sean prestados con profesionalidad y calidad, tanto por parte de los familiares como por parte de personas empleadas, en los hogares y centros especializados.
  • Crearemos centros de día y residencias para la prestación de cuidados a personas mayores, enfermas o con algún tipo de diversidad funcional.

pp-logo--478x176Dentro de su programa establece distintos principios, todo lo relativo a dependencia se engloba en el capítulo titulado PRIMERO LAS PERSONAS > Un compromiso con la discapacidad. Leer Más…

 

PP-programa-discapacidad

logo psoeProponen 80 medidas, destacamos la Nº 55 FINANCIANDO DERECHOS ATENCIÓN DEPENDENCIA: Establecer las medidas para dotar al Servicio de Atención a la Dependencia de la financiación necesaria, asegurando el mantenimiento de la tasa de reposición, y garantizando la incorporación al sistema de todas aquellas personas valoradas en el Grado I de Dependencia Moderada, o que se encuentren en “lista de espera”.

Medidas que se desarrollan en acciones dentro de su programa en el capítulo denominado DISCAPACIDAD: CAPACIDADES DIFERENTES Y DERECHOS DE CIUDADANÍA. Leer Más….

Programa-psoe-dependencia-2015

logo-iuOrganiza su programa para estas elecciones en cuadernos programáticos, en el cuaderno 6 encontramos las políticas de SALUD Y BIENESTAR SOCIAL propuestas que se enmarcan en dos subapartados: AUTONOMÍA PERSONAL Y DEPENDENCIA y DIVERSIDAD FUNCIONAL Y DISCAPACIDAD.

El tema elegido este año por las Naciones Unidas para celebrar el Día Internacional de la Discapacidad, “La inclusión importa: acceso y empoderamiento para personas con todo tipo de capacidad”, se engloba dentro de un plan de acción global con un claro objetivo: “no dejar a nadie atrás”. El Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene como objetivo fomentar su integración en la sociedad y promover la igualdad de oportunidades.

Sabemos que las palabras llevan asociadas ideas y conceptos, y que esta correspondencia no es aleatoria sino que representan valores culturalmente aceptados del objeto o ser nombrado. Estos valores se transmiten en el tiempo, utilizando las palabras como vehículo. Con el tiempo, si queremos cambiar las ideas y valores no tendremos más remedio que cambiar las palabras que los soportan y les dan vida.

Es el momento de sustituir términos, de dejar de hablar de minusvalías o discapacidades, de abandonar la connotación negativa que ello implica y de comprender que “somos personas con todo tipo de capacidades” o lo que comúnmente se viene llamando “Diversidad Funcional”.

Este término alternativo, ha comenzado a utilizarse en España por iniciativa de los propios afectados. Fue propuesto en el Foro de Vida Independiente, en enero de 2005, y pretende sustituir a otros cuya semántica puede considerarse peyorativa, se propone un cambio hacia una terminología no negativa, no rehabilitadora, sobre las distintas capacidades de las personas.

Se calcula que mil millones de personas en el mundo viven con diversidad funcional y enfrentan muchas barreras para que se las incluya en aspectos sociales clave. A consecuencia de ello, no disfrutan del acceso a la sociedad de igual forma que otros, incluido en áreas como el transporte, el empleo, la educación y la vida política y social. El derecho a participar en la actividad pública es esencial para crear democracias estables, para una ciudadanía activa y para reducir las desigualdades sociales.

Promoviendo el fortalecimiento se crean oportunidades reales para la gente, se potencian sus habilidades y se les ayuda a establecer sus prioridades. El empoderamiento implica invertir en las personas – en empleos, salud, nutrición, educación y protección social. Cuando ocurre eso, están mejor preparadas para aprovechar oportunidades, se convierten en agentes de cambio y pueden asumir con más preparación sus responsabilidades cívicas.

Los subtemas para este Día Internacional en 2015 son:

  • Hacer las ciudades inclusivas y accesibles para todos
  • Mejorar los datos y estadísticas sobre discapacidad
  • Incluir a personas con discapacidad invisible en la sociedad y el desarrollo

La visión que nos impulsa es la de un mundo inclusivo en el que todos podamos vivir una vida de salud, comodidad y dignidad. Les invitamos a que utilicen los medios a su alcance para contribuir entre todos a hacer realidad esa visión.

Los cuentos sobre discapacidad, además de ser una magnifica forma de crear complicidad con los más pequeños,  les ayuda a entender las distintas diversidades funcionales que existen. Estos relatos resaltan las posibilidades y capacidades de estas personas, buscando romper los diferentes estereotipos en los que se enmarca a las personas con discapacidad.

El sonido de los colores, narra la historia de una muchacha que recorre sin rumbo fijo el metro de la ciudad, se ha quedado ciega pero conserva el don de ver los sonidos y los olores.

“El año en que el ángel se despidió de mí en la boca del metro, poco a poco, yo había ido perdiendo la vista. Una mañana de otoño, el día en que cumplía quince años, mientras fuera lloviznaba y después de haberle dado de comer al gato, a las seis y cinco, me encaminé hacia el metro…….”

libro-discapacidad-el-sonido-de-los-colores

Jimmy Liao – El sonido de los colores

Tenéis en vuestras manos un cuento muy especial, donde junto a Lucas, Marta y Nico vais a descubrir la magia y el valor de la amistad. Ellos os ayudarán a conocer lo que es la espina bífida.

Marta, la hermana de Lucas, nació con espina bífida y tiene dificultades para caminar, se apoya en unos zapatos especiales y en unos bastones. Otros amigos que también nacieron con espina bífida necesitan la ayuda de una silla de ruedas. Todo esto y mucho más descubrirá Nico mientras comparte aventuras con Lucas y Marta.

Los papás de Marta supieron tiempo después de que ella naciese que la espina bífida es un problema que en algunos casos se puede prevenir, tomando ácido fólico al menos tres meses antes del embarazo. Con esta magnífica historia quieren decírselo a todos los papás y mamás del mundo que lean este cuento con vosotros.

Queridos amiguitos, los autores de este cuento os damos la bienvenida y os invitamos a vivir, al igual que Lucas, Marta y Nico, grandes aventuras con todos los niños y niñas…

¡Pues Señor, erase que se era…!

 

Cuento publicado por la Federación de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia