Campaña Céntimo Solidario: Nuestras causas en nuevas ciudades

Tal como ya hemos ido adelantando en otras ocasiones, Ong Otromundoesposible sigue ampliando el número de causas que reciben su apoyo, y el número de ciudades donde está implantada la campaña Céntimo Solidario.

Burgos y Guadalajara se suman a la campaña.

Hace dos años ya que pusimos en marcha una campaña basada en facilitar las pequeñas donaciones de los ciudadanos para el apoyo a los niños con enfermedades graves y sus familias, y lo hicimos destinando esas microdonaciones a niños con enfermedades raras o con daño cerebral.

El año pasado llegamos a un acuerdo con la Asociación Infantil Oncológica de Padres de Niños con Cáncer, asumiendo la financiación de programas de ayuda y medicamentos.

Este mismo año hemos sumado el apoyo a la investigación de una enfermedad extremadamente rara que afecta a sólo cinco niños en España, el síndrome DID 8PTER, a través de la asociación ASDID, con lo que se pretende poner en marcha un proyecto de investigación en el Hospital La Paz, de Madrid.

Actualmente estamos en proceso de concretar el apoyo a nuevas causas de ayuda a niños con enfermedades graves, en concreto a niños con cardiopatías congénitas y a niños con Síndrome de Down.

Por otro lado, el alcance territorial de la campaña Céntimo Solidario ha ido ampliando su extensión durante estos dos años.

Si a finales de 2013 Madrid fue el escenario para la instalación de las primeras 50 huchas en farmacias de la capital, Zaragoza fue sumada a la campaña en 2014, Guadalajara a principios del presente año, y esta misma semana ha sido Burgos quien ha recibido las primeras 30 huchas de la campaña.

Con ello ya son cuatro capitales las que apoyan esta iniciativa, ubicadas en cuatro Comunidades Autónomas, ya que el destino de las ayudas se dirige a niños de toda España.

Hasta la fecha se han conseguido destinar 25.000 Euros a niños con enfermedades raras, con daño cerebral o con cáncer, y pretendemos llegar a cerca de 50.000 durante este año, no sólo para estos niños, sino también para aquellos que padecen cardiopatías congénitas graves o síndrome de Down.

Connect with Me: